
Encuentro de la presidenta con alcaldes genera tensiones y repercusiones en Puno
El jueves 13 de julio, la presidenta de la República Dina Boluarte, sostuvo una reunión con once alcaldes de la región Puno y tres de Cusco, en la que se discutieron proyectos en beneficio de sus jurisdicciones. Sin embargo, esta reunión ha generado desazón en la dirigencia puneña, especialmente considerando que se avecinaban las protestas realizadas el 19 de julio.
En la cita, además de la mandataria participaron los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, y de la Producción, Raúl Pérez Reyes. Durante la reunión, la presidenta elogió la actitud valiente de los alcaldes presentes y anunció gestiones para la próxima entrega de ambulancias y la mejora de las vías de acceso a los distritos representados.
No obstante, las repercusiones de este encuentro no fueron todas positivas. El secretario de actas de las Cuatro Zonas de Juliaca, Pedro Quispe Quisocala, anunció que evaluarían acciones y posibles sanciones para las autoridades que asistieron a la reunión con Boluarte. Asimismo, el presidente del Frente de Defensa de Recursos Naturales de la Zona Sur de Puno, Edgar Chura, señaló que realizarían una asamblea para debatir el tema.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Carabaya, Edmundo Cáceres Guerra, fue cuestionado por haberse reunido con la presidenta Boluarte días antes de las protestas del 19 de julio. Durante su encuentro con la mandataria, Cáceres Guerra denominó al grupo de alcaldes presentes como “los primeros soldados” y se comprometió a trabajar por el desarrollo de sus localidades. Su discurso fue objeto de críticas y fue consultado en una entrevista radial sobre si era un “soldado de Dina Boluarte”. Ante ello, el alcalde respondió que se refería a ser “soldados de la democracia”.
En Acora, Puno, el alcalde Hernán Crisisto pidió perdón de rodillas a los ciudadanos de su jurisdicción por haberse reunido con la presidenta Boluarte y otras autoridades del Poder Ejecutivo en Lima, un día antes de las protestas del 19 de julio. Los lugareños rechazaron su actuar y le pidieron que encabezara las protestas que exigen la renuncia de la mandataria y el adelanto de elecciones generales. Los tenientes gobernadores y ciudadanos de Acora demandan que dimita de su cargo y convoque a nuevas elecciones.
En respuesta, los tenientes de Acora informaron que a partir del 24 de julio radicalizarán las protestas en la zona sur de Puno y el alcalde de Acora se sumará a las manifestaciones, comprometiéndose a cumplir su palabra.