Empresarios cusqueños respaldan plataforma virtual para venta de boletos buscando poner fin a mafias
El gremio empresarial estimó que las paralizaciones están ocasionando grandes pérdidas a la ciudad del Cusco, justo en un momento crucial para la reactivación del turismo tras las protestas del año pasado.
Este lunes, un grupo de empresarios cusqueños emitió un comunicado expresando su respaldo y apoyo a la decisión del Gobierno de implementar una plataforma virtual para la venta de boletos de ingreso a Machu Picchu. En el documento, también rechazaron las protestas que están teniendo lugar en la localidad, las cuales están afectando significativamente la economía y el turismo.
En el comunicado se lamenta que las protestas estén obstaculizando la incipiente reactivación del turismo y que estén causando violencia, daños a la imagen del país, secuestros, extorsiones y la frustración de miles de turistas que no pueden visitar Machu Picchu.
Los empresarios cusqueños también deploraron que ciertos líderes autoproclamados se atribuyan la representación del pueblo y del empresariado cusqueño de manera violenta, difundiendo falsedades como la supuesta «privatización» de Machu Picchu.
En cuanto a las pérdidas económicas, el gremio empresarial estimó que las paralizaciones están ocasionando grandes pérdidas a la ciudad del Cusco, justo en un momento crucial para la reactivación del turismo tras las protestas del año pasado, afectando la capacidad del país para recuperar cifras prepandemia.
Además, destacaron el apoyo a la modernización y la implementación de un sistema electrónico transparente y auditable para la venta de boletos de Machu Picchu, como medida para poner fin a las mafias y la mala gestión que han causado pérdidas millonarias.
Finalmente, hicieron un llamado urgente a las autoridades pertinentes para que tomen medidas concretas para hacer cumplir el estado de derecho en la región, garantizar la seguridad de los visitantes y proteger los medios de vida de los trabajadores del turismo.
Cabe destacar que las protestas en la ciudad del Cusco llevan cerca de cuatro días y que el acceso a Machu Picchu está restringido como resultado de las mismas.