
ATU incumple con el mantenimiento de estaciones y terminales
La Contraloría General recomendó a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) adoptar las acciones preventivas y correctivas ante la falta de mantenimiento y conservación de las estaciones y terminales del Metropolitano (COSAC I), la implementación de señalética para mantener el distanciamiento físico ante la COVID-19, y la disposición de puntos de segregación y almacenamiento de residuos sólidos.
Las situaciones advertidas conllevan a limitaciones a la seguridad y accesibilidad de los usuarios del servicio, especialmente a quienes tienen algún tipo de discapacidad, ya que existen deficiencias que podrían ocasionar hechos de inseguridad e inaccesibilidad que pueden preverse y garantizarse para los pasajeros; y debilitan las medidas adecuadas para mitigar la propagación del COVID-19 en las instalaciones del Metropolitano, en menoscabo de los usuarios.
Como se conoce, el Metropolitano es un servicio de transporte de pasajeros mediante buses troncales y alimentadores en el sistema de corredores segregados de buses de alta capacidad, cuyo Concedente y Supervisor es la ATU (antes fue Protransporte hasta su absorción en el 2020). Dicho sistema se compone por buses de transporte rápido que operan cuatro Concesionarios, con 36 estaciones intermedias, 1 estación central subterránea y 2 terminales (norte y sur), uniendo a 18 distritos de Lima Metropolitana.

Según el Informe de Control Concurrente N° 17564-2021-CG/APP-SCC (Periodo de evaluación: del 2 al 17 de agosto de 2021), se realizó visitas a once estaciones: Terminal Matellini (Chorrillos), Domingo Orué (Miraflores), Angamos (Miraflores), Canaval y Moreyra (San Isidro), Canadá (La Victoria), Estación Central (Lima), Dos de Mayo (Lima), España (Lima), UNI (San Martín de Porres), Tomás Valle(Independencia) y Terminal Naranjal (Los Olivos).
De la falta de mantenimiento de las Estaciones y Terminales
Se evidenció, por ejemplo, que existen ascensores, escaleras electromecánicas, luces de emergencia y cámaras de videovigilancia inoperativos o sin mantenimiento, así como falta de señales podotáctiles, que limitan la seguridad y accesibilidad a las estaciones y terminales en detrimento de los usuarios.
Se observaron ascensores inoperativos y sin ruta de acceso para discapacitados en las estaciones Domingo Orué, Canaval y Moreyra, y Dos de Mayo, mientras que en el Terminal Matellini y las estaciones Angamos, Estación Central y Canadá, los ascensores carecían de señales en sistema Braille y señal audible que limitan el acceso a los usuarios con discapacidad visual, en contravención a la Ley General de la Persona con Discapacidad.
Asimismo, la comisión de control evidenció que desde hace ocho meses se encuentran inoperativas las escaleras electromecánicas del Terminal Matellini. Similar situación se observa en la Estación Central, donde tres escaleras electromecánicas están sin funcionar.
Cabe señalar que, la ATU conocía desde enero de 2021 la situación de inoperatividad de ascensores y escaleras electromecánicas, sin que se hayan solucionado las deficiencias a pesar de haberse identificado desde comienzos de este año. Incluso, la ATU informó que el ascensor de Dos de Mayo (sur) tiene doce meses de inoperativo.
Otra situación identificada es la ausencia y/o inoperatividad de extintores contra incendios, como en el caso de las estaciones UNI (embarque N° 2), Angamos (embarques N° 1 y 2) y Canadá (embarques N° 2, 4 y 5), la cual va en contra de lo establecido en la Norma Técnica Peruana sobre Extintores Portátiles.